Sostenibilidad

NUESTRO COMPROMISO

En Clio trabajamos con un enfoque integral de sostenibilidad que prioriza el bienestar de las personas, el respeto por la naturaleza y el desarrollo económico inclusivo. Nuestra estrategia se alinea con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Fin de la pobreza (ODS 1), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Acción por el clima (ODS 13).

Cada prenda que creamos es el resultado de un proceso consciente que promueve prácticas responsables en toda nuestra cadena de valor: desde la selección de materiales naturales hasta relaciones éticas y de largo plazo con comunidades de tejedoras. Creemos en la trazabilidad, en el valor del trabajo artesanal y en el poder de la moda para transformar realidades.

SOSTENIBILIDAD

Nada se pierde, todo se transforma. En Clio, buscamos extender la vida útil de nuestras prendas y reducir el desperdicio de materiales. Por ello:

- Desarrollamos productos de upcycling, reutilizando mermas del proceso productivo para crear nuevas piezas con diseño e historia.

- Organizamos sample sales para dar salida responsable a muestras y stock reducido, evitando el descarte.

- Mantenemos niveles mínimos de desperdicio (solo 3% de merma en 2024) gracias a una producción artesanal cuidadosamente planificada.

- Planeamos implementar un sistema de control de mermas que nos permita reducir aún más este porcentaje en 2025.

NATURALEZA

Nuestro compromiso con el planeta se refleja en cada decisión que tomamos sobre materiales y procesos:

- Usamos mayoritariamente fibras naturales como la baby alpaca, que requieren menos agua y energía que las fibras sintéticas. En 2024, el 92,13% de nuestras compras fueron de fibras naturales.

- Apostamos por materiales reciclados, aunque aún representan una proporción menor (0,3% en 2024), y buscamos seguir ampliando su uso.

- En 2024, medimos por primera vez nuestra huella de carbono organizacional, registrando 26 toneladas de CO₂ equivalente. Este dato ya ha sido reportado al Ministerio del Ambiente del Perú y será nuestra línea base para implementar mejoras a futuro.

Personas

El corazón de Clio está en las manos de nuestras tejedoras. Colaboramos con 15 comunidades ubicadas en regiones rurales y urbano-marginales del Perú, como Pucará, Laraqueri, Acora e Ilave en Puno; Carabayllo, Ate y Villa El Salvador en Lima; y Laderas del Norte en Chimbote. En 2024, más de 180 tejedoras participaron en nuestra cadena de valor.

A través de relaciones comerciales justas, estables y adaptadas a sus contextos, promovemos el desarrollo económico local, la autonomía de las mujeres y la transmisión de saberes ancestrales. Más del 75% de nuestras tejedoras son mujeres, muchas de ellas lideresas en sus comunidades.

Además, impulsamos programas de capacitación en técnicas de tejido, acabados y control de calidad, como parte de nuestro compromiso con el crecimiento de nuestras colaboradoras.

Producción responsable

La producción en Clio es artesanal, ética y consciente:

- Producimos en cantidades reducidas y a pedido, minimizando el inventario excedente.

- Implementamos procesos de mejora continua para estandarizar calidad sin perder el carácter único de lo hecho a mano.

- En 2024, desarrollamos 70 productos a partir de mermas textiles, con el objetivo de ampliar esta línea en el futuro.

Cultura y propósito

Creemos en el diseño con propósito. Valoramos el arte textil como una expresión cultural viva, no solo como una técnica productiva. Por eso, celebramos el trabajo manual, documentamos las historias detrás de cada prenda y promovemos el reconocimiento del saber de nuestras tejedoras.

Además, colaboramos con iniciativas solidarias como la Casa Ronald McDonald y apoyamos a lideresas locales en el sostenimiento de sus labores comunitarias.